Ir al contenido principal

RECURSOS

 ¿QUÉ ES LA PELOTA VALENCIANA? EXPLICACIÓN PARA LOS MÁS DESPISTADOS:



JUEGOS VALENCIANOS CON MATERIAL RECICLADO



UN POQUITO SOBRE LOS DEPORTES MODIFICADOS:






¿QUÉ ES EL COLPBOL?



¿CÓMO HACER UNA MESA DE PING-PONG CASERA? 

Durante el confinamiento, una de las muchas cosas que hice fue construir junto a mi padre una mesa de ping-pong muy económica y, además, ¡daba bastante el pego! 

En primer lugar, compramos un tablero de madera de contrachapado en Leroy Merlin. Las medidas del tablero son de 2,7 metros de largo y 1,5 metros de ancho.

Después, compramos pintura para madera de color azul y blanca. 
Pintamos el tablero entero de color azul y después, cuando se secó hicimos unas rayas blancas de 3 cm en el centro y rodeando el tablero. 

Para las patas, miramos en la misma tienda unas patas de mesa de escritorio que nos servían, por lo que tuvimos que taladrar el tablero en la zona que las pusimos, pero prácticamente no se notaba ya que los agujeros eran muy pequeños. Las patas que elegimos se ajustaban bastante a la medida reglamentaria, ya que median 76 cm.

Por último, compramos una red de Decathlon que se puede quitar y poner. 

El presupuesto total de este proyecto es realmente económico: 45 euros y muchas horas de diversión. ¿Te ánimas a hacerlo? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pilota Valenciana: un deporte de pueblo

Como ya os conté, mi pueblo es Quart de Poblet, un pueblo que desde los años 60 ha crecido y se ha modernizado bastante, con todo lo que esto conlleva. Esta modernización también se puede aplicar a los juegos y deportes que se han practicado aquí a lo largo de los años. Por ello, voy a contaros un poco acerca de la historia de mi pueblo en cuanto a la Pilota y, seguidamente, transcribiré la entrevista que tuve con mi abuelo. Seguro que si sois aficionados a la Pilota habréis escuchado alguna vez acerca del Xiquet de Quart. Alberto Arnal Navarro, Xiquet de Quart, nació en 1913 en Serra y vivió en la Plaza Valldecabres de Quart de Poblet. Se le llamaba "Xiquet" como a otros muchos que empezaban en el mundo de la pelota.                                              El Xiquet de Quart, haciendo el dau (24-11-1946) El Xiquet de Quart fue muy popular en los años 30 y 40. Sus i...

Mi deporte alternativo: goubak

Los deportes alternativos son aquellos que surgen como una "alternativa" al deporte tradicional y convencional. Por ejemplo, no utilizan el material tradicional, o, en todo caso, lo realizan de manera artesanal. Además, las reglas también pueden ser diferentes.  Estos deportes son una gran oportunidad para sacar provecho de los aspectos positivos de los deportes tradicionales y eliminar las posibles dificultades de estos a la hora de llevarlos a cabo en determinados contextos, como pueda ser en la escuela. En este sentido, he seleccionado el Goubak  ya que me parece una magnífica idea para trabajar en la asignatura de Educación Física por todos sus principios educativos: En primer lugar,  se trata de un deporte coeducativo e inclusivo : por una parte, los equipos han de ser obligatoriamente mixtos; por otra parte, durante los pases alrededor de la portería, sin atravesarla, el equipo contrario no puede coger la pelota, por lo que cualquier alumno o alumna, con cualquier n...

Like a girl

Toda nuestra vida, las mujeres nos vemos obligadas a demostrar mucho más que los hombres en el mundo del deporte, pero, aunque demostremos que somos iguales, tampoco se nos reconoce de la misma manera, por lo que la visibilidad de la figura femenina en el deporte es mucho inferior a la masculina. Parece que no valemos para eso. La visualización del vídeo "Like a girl" sirve para entender que, aunque como sociedad hemos avanzado mucho en cuanto a los estereotipos de género, todavía hay un problema social en cuanto a la manera de ver a las mujeres. Este problema, como vemos en el vídeo, viene también de nuestro propio autoconcepto, ya que a lo largo de nuestra vida nos hemos acostumbrado a que se nos vea como inferiores a los hombres.   Recuerdo como en la escuela, en Educación Física, había días que el maestro nos decía que los niños podían jugar a fútbol si querían y a las chicas nos dejaba "juego libre". Esta es una manera de hacer ver que los niños sí valen para h...